Uno de los primeros puntos con los que nos encontramos al estudiar este tipo de defecto es la comprensión de si es de hecho un microrrechupe, o incluso si es un macrorrechupe. Esto se debe a que en la literatura hay varias opiniones sobre cómo separar estos defectos. En MAGMA usamos una de estas definiciones, donde la diferenciación viene dada por el mecanismo de formación.
Brevemente, consideramos que los macrorrechupes se producen debido a una grave falla de alimentación que resulta en la contracción de una gran cantidad de masa metálica líquida de manera aislada al sistema de alimentación, mientras que los microrrechupes pueden ser causados por una deficiencia en la direccionalidad de la solidificación (bajos gradientes térmicos) que resulta en pequeños aislamientos de masa líquida en regiones interdendríticas, generando defectos mucho más pequeños. Esos defectos no suelen ser perceptibles a simple vista, pero pueden identificarse, al igual que los macrorrechupes, mediante pruebas como el ultrasonido o los rayos X, y también mediante pruebas de líquidos penetrantes.
En MAGMASOFT® tenemos criterios específicos para identificar cada defecto por separado, facilitando la identificación y diferenciación entre ellos y la adopción de medidas correctivas precisas, desde su origen.
Cuando tratamos los microrrechupes, por ejemplo, su presencia en el fundido puede predecirse a través del análisis del Criterio de Niyama y el resultado de Microrrechupes. Los valores críticos de cada resultado varían según la geometría de la pieza, la aleación fundida y las condiciones de cada fundición, y por lo tanto son susceptibles de ser calibrados.
Otros resultados interesantes para la identificación de microrrechupes son el criterio de Lee (análogo al criterio de Niyama, pero utilizado como "User Result") y también el análisis del gradiente térmico en el fundido a lo largo de la solidificación (Gradient Time).
Una explicación más profunda y ejemplos de simulación de estos resultados fueron mostrados por MAGMA Engenharia do Brasil en un webinar que tuvo lugar el 24 de julio de 2020.
Si aún no conoces estas funcionalidades de MAGMASOFT®, o si conoces y quieres mejorar, no pierdas la oportunidad de ver los últimos webinars!
*Para acceder al link de arriba debes entrar en el área de soporte de la página web.